El blog de Golcar

Este no es un reality show sobre Golcar, es un rincón para compartir ideas y eventos que me interesan y mueven. No escribo por dinero ni por fama. Escribo para dejar constancia de que he vivido. Adelante y si deseas, deja tu opinión.

«Fados»

fados

Amor, celos, ceniza y fuego, dolor y pecado.
Todo esto existe; todo esto es triste; todo esto es fado.

Amalia Rodrígues

Si al escuchar la canción se te aprieta el pecho y el corazón da un vuelco, la respiración se acelera o se paraliza, y sientes unas injustificadas ganas de llorar o desahogar el alma en un grito que nace en las entrañas, un alarido que puja por salir sin terminar de tener claro por qué, no lo dudes: es un fado lo que oyes.

«La fama a veces difama
A gente buena, gente honrada»

Aunque el fado ha sido declarado en 2011 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y es el género musical que por excelencia representa a la música popular portuguesa, es un desconocido para muchos y muy poco difundido.

Yo lo descubrí hace pocos años y me enganché a él. La pasión del canto, la fuerza de la guitarra, la nostalgia y cotidianidad de sus letras hacen que uno no pueda permanecer indiferente al género.

«Solo un amigo es capaz de, sin recibir, dar amor»

El fado es poesía cantada y sentida. Quienes lo interpretan lo  cantan con las vísceras y uno puede intuir en sus profundas voces las contracciones que experimentan en el vientre al soltar cada verso. Le cantan a la tristeza, a la nostalgia, al amor, al desamor, a los celos, al dolor, a la melancolía, al sentimiento y a la cotidianidad.

«Porque la mujer que traía 
Con certeza no valía 
Ni la sombra de mi amor» 

El fado está impregnado de ese sentimiento intraducible del portugués: saudade. La saudade es al fado lo que el despecho al bolero o el drama al tango.

«Corazón independiente, 
Yo no te acompañó mas.
Para, deja de latir.
Si no sabes a dónde vas
¿Por qué te empeñas en correr?«

En estas noches, curucuteando en Youtube, tuve la suerte de tropezar con la película “Fados”, un film dirigido por Carlos Saura en 2007. Una verdadera caricia al oído, a la vista y al corazón.

La película es un recorrido por la historia del fado como expresión del canto popular portugués desde hace 200 años. Es una mezcla magistral de cine, fotografía, teatro, danza, ficción, documental y poesía para mostrar las diferentes manifestaciones y estilos del fado a través del tiempo y el espacio. Cuenta con hermosos homenajes a los grandes del Fado como Amalia Rodrígues y especiales participaciones de Mariza, Lila Downs, Gaetano Veloso, Chicco Buarque, Carminho, Miguel Poveda…

«Dios mío, cómo pasa el tiempo
Decimos de cuando en cuando.
Al final, el tiempo se queda 
Y es la gente la que pasa».

Son muchos. Son todos. Ver la película es una delicia, es un rasguño al alma a ratos y una caricia al corazón. Al verla me volvieron a entrar esas inmensas ganas de estar algún día en un bar de Lisboa, bebiendo oporto y que las luces comiencen a descender, el ambiente se torne silencioso y empiece en la penumbra a llenarse el lugar de música y sentimiento. Es para ver y volver a ver. Para oír y volver a oír. Para sentir y no dejar de sentir. Disfrútenla.

«Vuelve atrás, vida vivida
Para que pueda volver a ver
Aquella vida perdida
Que nunca supe vivir»

Navegación en la entrada única

7 pensamientos en “«Fados»

  1. Margarita en dijo:

    Golcar, tengo encogida el alma, mis sentimientos atrapados en una especie de melancolía de voces, de lamentos, muchos significados de un pueblo, una ciudad, un País que se desgarra desde las entrañas y cuenta a través de la música y el canto, fatalidad, angustias, amores fallidos en fin, diría que fado es tristeza; había escuchado algunos en la voz de Cesaría Évora, pero no tan lánguidos como estos del vídeo, mi sensibilidad, se abraza a la tuya para llorar la desesperanza en los FADOS.

    Me gusta

  2. Bello texto que convoca a detenerte con más tiempo y sentimiento en una estación por las que has pasado, sin que te cautivase de modo especial. Conozco el fado. Me gusta. pero ha sido más atraíada por sus intérpretes. Son ellos, a quienes he atribuído esa reacción emotiva de momentos especiales. En adelante, el post de mi amigo sensible, de fino gusto, – que acaba de darle un «valor agregado» a mi registro de la emoción cantada en los fados- me conducirá a una selección perceptiva de su audición. ´Golcar es para mí, como lectora, una referencia emocional . ¡Si hsta la ira – que no es el caso- la vive cuando la describe!

    Me gusta

  3. la bea en dijo:

    He tenido la fortuna de conocer, desde mi primera infancia, muchos portugueses, debido a la masa de inmigrantes europeos que llegaban a Caracas. De esa forma, con compañeritas del colegio y vecinos, conocí varias costumbres de ellos. Una fue el fado, yo cantaba con ellas, en portugués sin saber lo que estaba diciendo, pero la música y el estilo ese que dice Golcar, que sale de adentro, era lo que más me atraía. Amalia Rodrigues fue mi ídolo y me sé varias canciones de ella. De portugal no solo es panaderos y «pata jedionda», como les decían los niños en mi época, son gente con grandes principios morales y familiares, ni qué decir de lo laboriosos. Jugábamos a la rueda mientras cantábamos «este es el fado, fadiño fadeiro tan popular y original, lleva en sus notas canciones del alma, brisas de Portugal» que me contaban era lo que ellos cantaban cuando iban a la vendimia, la recolección de las uvas. Soñaba con ir al río Minho. Lo elemental del bordado lo aprendí con una portuguesa. Dígame los madeirenses, esas señoras son lo máximo con las manos. En fin, voy a ver la película, porque, como te dije Golcar, es un país que me atrae mucho. Y algún día… Dios dirá

    Me gusta

    • Hola Bea estaba buscando ese mismo Fado que mencionas porque me lo cantaba mi abuela cuando era niña y como ella ya no está hace tiempo no puedo recordar bien la letra para cantarsela a mi hijo. Hasta donde me acuerdo era: Este es el fado fadiño fadeiro mas colosal y original, lleva en sus notas canciones del alma, rimas del portugal.—- me encontraba en las riveras del minho y ese canto que yo canto es para tí…despierta si estas dormida mi —–…y oye las dulces—mi—- ahhh ahhh lalala…
      Jaja quizás me puedas ayudar a completar o corregir…desde ya muchas gracias!

      Le gusta a 1 persona

  4. Pues yo voy a confesarme muy sinceramente con Golcar y todos sus seguidores, yo si he sabido desde hace mucho tiempo que es un FADO, pero no me interesaba mucho por aquello de que son lamentos, lloros, rabias contenidas y en una palabra despechos y cantados por los autenticos cantores pues son desgarradores de aquellos que cantan no solo con la garganta, los pulmones y el alma sino que cantan con el corazòn el diafragma y las tripas y con todo su ser, aunque es una contradicciòn de mi parte , me encantan los boleros, que tambien son despecho, guayabo, pero he de decirles que estos fados que compartiò Golcar en facebook me embobaron me encantaron, Marisa logra que de verdad uno se paralice escuchàndola, Gaetano Veloso ni se diga soy su admiradora desde hade ufff, y hay otros que me encantan pero no recuerdo los nombres porque tampoco es que los estoy viendo cada rato, total que me gustò muchìsimo tanto el blog como los videos que compartidos, y otra vez como en otras ocasiones tengo que decirle, gracias Golcar

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.