El blog de Golcar

Este no es un reality show sobre Golcar, es un rincón para compartir ideas y eventos que me interesan y mueven. No escribo por dinero ni por fama. Escribo para dejar constancia de que he vivido. Adelante y si deseas, deja tu opinión.

Archivar para el mes “diciembre, 2016”

El lounge de Nina Dotti en el Maczul

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

img_20161217_235705.png

Cuando una mujer dice «Estoy caliente» -«I’m hot»- no siempre quiere decir lo que pensamos que quiere decir. «Estoy caliente» en una mujer puede significar muchas cosa más allá de quiero tener sexo. Puede querer decir que su cuerpo está experimentando un fenómeno que va más allá del sexo.

De eso nos habla Nina Dotti en su instalación P.M.S. Lounge que se exhibe en la sala 4 del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maczul.

Con humor e inteligenica, con humor inteligente, con la inteligencia del humor, Nina Dotti, seudónimo de Nina Fuentes, artista venezolana radicada en Miami, Florida, museóloga y promotora de artes y creadora del The Chill Concept de Miami, aborda un tema hasta cierto punto tabú: La menopausia.

El climaterio y la menopausia de la mujer son temas que a algunos incomodan, que no saben cómo enfocar, que es desconocido por los hombres y también por muchas…

Ver la entrada original 321 palabras más

El ahogo

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

La imagen puede contener: cielo, nube, planta, árbol, naturaleza y exterior

Si uno toma aire,
inspira fuerte,
bastante aire.
Si uno insufla aire
y llena todo lo que pueda los pulmones
y lo retiene,
llega un momento en que no aguanta más.

Si te ponen una bolsa plástica en la cara
te quitan la posibilidad de respirar,
llega un momento en que no aguantas más.

Si te aprietan en cuello
con fuerza.
Hasta impedirte respirar.
Y batallas, pero no puedes liberarte.
Llega un momento en que no aguantas más.

Con los países
con los pueblos
no parece ser igual.

Lo soga aprieta y aprieta,
pero los países no saben morir.

Ver la entrada original

Las diosas encarnadas

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

 

Tres Gracias, Kali, Pachamama, Chejeru, Tara Verde, Oshum, Morrigan, Oya, Bastet, Yemaya, María Lionza. Once diosas. Once imágenes impresas en organza con tintas pigmentadas. Once telas cargadas de imágenes y simbolismos, de subconsciente colectivo, de arquetipos de lo femenino.

Cada organza está impresa en un estilo de mosaico compuesto por múltiples imágenes, fragmentos de cuerpos de mujeres desnudas y dispuestos a manera de cruz como una forma de decirnos que aunque son once diosas diferentes y originarias de diversas culturas hay un trasfondo mítico y religioso que las hace similares. Es la fuerza, la potencia de lo femenino mostrada, reflejada en cada composición.

Son las once “Diosas encarnadas” de Jorge Luis Santos García que, luego de haber triunfado en Brasil obteniendo el primer lugar en el festival de fotografía Paraty em Foco 2015 y de haberse pavoneado por Francia, llegaron al Centro de Arte de Maracaibo, Lía Bermúdez, CamLB.

Ver la entrada original 265 palabras más

​Poema para resistir

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

Poema para resistir

Alas de mariposa
Frágiles,
delicadas,
quebradizas
Así, la libertad.

Crear para resistir.

Pequeñas y veloces
se agitan
Contra la gravedad.
Alas de colibrí

Una jaula,
y las alas se quiebran
Aunque sea de cristal.

Batir alas. Ir en contra
Oponerse,
resistir.

Dejar la jaula vacía.
Batir las alas
cataclismo.
Catástrofe
Liberar.

Pequeñas alas tiene la libertad
Frágiles,
Delicadas,
quebradizas.

Aleteos
Veloces y cataclísmicos.
Así las alas de colibrís y mariposas.

Así la libertad.

Este poema fue escrito originalmente para la exposición +Condiciõ sine qua non», una instalación de María Verónica Machado con curaduría de Edward Pérez, que se encuentra exhibida en la sala base del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maczul .

La instalación de María Verónica Machado es un discurso en construcción, un juego para que el espectador participe en la codificación del discurso. Es necesario que el observador se mueva, se…

Ver la entrada original 183 palabras más

Se acabó el duelo en Cuba

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

fidel1

Se acaba el duelo en La Habana. Hoy terminan los 9 días decretados de duelo en la isla caribeña durante los cuales la cenizas del dictador pasearon por todos los pueblos de Cuba para que la gente de manera espontánea saliera a manifestar su pesar y tristeza por la muerte de su líder. Tan espontáneas esas manifestaciones que cuentan que a un hombre que se negó a ir a expresar su congoja porque le quedaba muy lejos, lo golpearon y metieron preso.
En fin, que se acaba el paseo del difunto y los días de duelo y quise recoger en este post algunas de mis reacciones el día que dieron la noticia de la muerte de Fidel Castro y del momento en que me enteré, a las dos de la madrugada del 26 de noviembre.
26 de noviembre. 2:40

Adiós Fidel

¡Suban el fuego a esa paila!
¡Que ahí les…

Ver la entrada original 836 palabras más

Odio a la patria

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

Trato de no acumular odio
Hago esfuerzos por no detestar este suelo.
Más de 50 años sobre la misma tierra
Son muchos días, para acabar odiándola

Pero la palabra patria me eriza la piel
Ya no sé lo que es país y lo que es corral.
No distingo gentilicio de maldición.

No quiero irme con tanto odio
O morirme de tanto odiar.
Pero el país desangra
Y la sangre no hace ruido al caer.

El país aturde sin hacer ruido.
Y el odio cala hondo
En silencio.

Quisiera irme
O morir
Sin odio.

Una lobotomía, tal vez
Para borrar el odio
Pero, así, también borraría el amor.

Ver la entrada original

Tía Amapola 31 – ¡Culpables! – La vida sigue – Resurge la fe – Nueva Corte Espiritual

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

fidel

—¡Aaaaayyyyyyyyu! ¡Aaaaayyyyyyyy! ¿Qué pasóooooooo? ¿Ismaelito, acaso no te prendí todos los días tus tabaquitos de mariguana? ¿Yemayá, no te llevé tus flores esta mañana a Macuto? María Lionza, Negro Primero, India Rosa, ¿cómo me van a echá esa vaina? ¡A la Noelí le voy a meté el palo’e malúa por ese culo!

Tía Amapola está en el cuarto de los santos gritando en un ataque de histeria. Se escucha ruido de cosas que se quiebran cuando las estrella contra la pared. Creo que no va a quedar santo con cabeza en ese altar.

—¡Aaaaayyyyyyyy! ¡Aaaaayyyyyyyy! ¡Malparío Crotty de mierda! ¡Hijueputa Baraja! ¡Aaaaayyyyyyyy! ¡Aaaaayyyyyyyy! ¡Culpables! ¡Culpables¡ ¡Marditos juraos no tardaron ni medio día en decidí! ¡Aaaaayyyyyyyy! Y ahora a esperá hasta marzo pa’sabé la condena ¡Aaaaayyyyyyyy! ¡Aaaaayyyyyyyy! ¡Aaaaayyyyyyyy!

Yo mejor ni me acerco. Creo que mejor me voy al cine a ver «Tamara» y a lo mejor hasta me quedo en…

Ver la entrada original 2.491 palabras más

Vida de perro

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

img_20161130_233437.png

Quién fuera perro callejero
Comer cuando se consigue qué comer
Beber cuando llueve y queda un pozo.

Recibir con cola agradecida la caricia
Huir de la patada traicionera
Escapar de la piedra del niño malo.

Caminar sin rumbo.
Rascarse la sarna en la grama mojada
Y lamerse las bolas sin pudor.

Quién fuera perro callejero
Para, en un día de lluvia y sol
Empotrar en plena acera
A la perra del barrio.

Permanecer, allí, pegados a la orilla de la calle
Sin importar las miradas de la gente
Que chorrean sobre nuestros cuerpos
Como la lluvia que alivia el bochorno.

Quién fuera perro callejero
Indiferente
Sin preguntarse qué significa ser feliz.

Sin mirarse la piel ceñida al hueso en el espejo.
Separarse de la hembra
y seguir.

Morir un día
Sin pensar en cómo se vivió
O qué pasará después.

Deshacerse indiferente sobre el pavimento.
Que el sol y la…

Ver la entrada original 16 palabras más

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: