El blog de Golcar

Este no es un reality show sobre Golcar, es un rincón para compartir ideas y eventos que me interesan y mueven. No escribo por dinero ni por fama. Escribo para dejar constancia de que he vivido. Adelante y si deseas, deja tu opinión.

Archivar para el mes “septiembre, 2016”

Llaves

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

image

Huye de las llaves
como de un demonio.
Las llaves son como los prejuicios
se acumulan, sin darnos cuenta.

Empiezas con la de la puerta de casa.
Luego, la de la oficina. La del auto.
La llave de la casa de playa.
La de los candados del negocio.

Cuando menos lo esperas,
te has llenado de llaves
y estás enclaustrado,
Encerrado por tus propias llaves.

Las llaves no son para que otros no entren;
son para impedirte salir.
Huye de las llaves.
¡Huye!

Si quieres ser libre,
huye de las llaves.
Cada una es el eslabón de una cadena
que te ata a un grillete.

¡Huye!
Las llaves pesan más en tus alas
que en tu bolsillo.
Te paralizan. Te someten.
Son rocas en tus zapatos.

Huye de las llaves.
Como de un demonio.
Son anclas, son frenos.
Impiden el vuelo.

Huye,
Huye de las llaves.

Ver la entrada original

Tía Amapola 27 – Predicicón de Mhoni, Cumbre de MNOAL, Profesora universitaria

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

margarita

Tía Amapola está más irritable que de costumbre. Cada vez tolera menos a Padrino y cada vez que él le dice que quiere renunciar, que ya no aguanta más la presión, que siente que las sienes le van a reventar, ella lo repudia más.

—Ay, Polita. Cualquier día vajavé que me saltan dos chorros de sangre y es porque se me van a explotar estas venas, ve, estas que están aquí brotás. Toca, Polita, toca cómo se siente ahí que palpita.

—¿Eso no serán los cachos, mi bigotis? —le dijo tía Amapola burlándose de él.

—No mames gallo, Polita, ejenserio. La cabeza me va a estallá.

—Sí, en Villa Rosa casi te estalla con la ceceroleada que te dieron.

—Vértale, Polita, tú te burlas de mí y cualquier día amaneces viuda. Yo creo que mejor renuncio y nos vamos de esta mierda…

—No sé dónde crees tú que te vajameté

Ver la entrada original 1.558 palabras más

Qué ganas de «irme demasiado»

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

image

Fui al Doral Center Mall a buscar un repuesto para un celular que me encargaron.

Es difícil describir la desazón, la angustia, la opresión en el pecho, que me produjo entrar en lo que en algún tiempo no muy lejano fue uno de los mejores centros comerciales de Maracaibo; de gusto estético discutible, pero un buen sitio de compra.

Lo conseguií convertido en un mercado de Las Playitas, en un zoco callejero, plagado de lo que, a flor de piel, se nota ilegal, fuera de la ley.

Las tiendas venden en su mayoría baratijas chinas a precios de marca gringa. Mercancía traída posiblemente sin ningún arancel de importación legal, pero sí con mucha matraca de por medio. Abundan los stands de productos, articulos, chucherías, adminiculos y repuestos para teléfonos móviles.

En una «tienda», la pantalla que buscaba costaba 50 mil. En la de al lado, 39 mil. Un poco más…

Ver la entrada original 375 palabras más

Florence Foster Jenkins o la imposibilidad de la autocrítica

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

florence

Decir que Meryl Streep está insuperable en su papel de Florence Foster Jenkins sería una necedad o, cuando menos, una redundancia. Los matices que le da al personaje nos hacen reír, llorar, divertirnos y conmovernos. Pero Hugh Grant no se queda atrás en su interpretación de St. Clair Bayfield, el esposo de la fallida cantante lírica, como tampoco desmerece la actuación de Simon Helberg como el pianista Cosmé McMoon.

La película de Stephen Frears (2015) hay que verla sin esperar ver un documental o una bio pic sobra Florence Foster Jenkins, apenas recrea aspectos de la vida de la verdadera cantante cuyo oído fue arruinado por la sífilis que contrajo a los 18 años al casarse con su primer esposo y su frustrada carrera como pianista al sufrir un accidente o tal vez producto de la misma enfermedad venérea.

Pero dejando de lado los aspectos técnicos de la película que está impecable…

Ver la entrada original 468 palabras más

Sibarita

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

image

Hay nuevos sabores y nuevos aromas
Cada día, cada noche

No me canso
No me aburro
No me empalago

Porque siempre hay un olor a estrenar
un sabor inédito para saborear

¿Qué deleite hallaré hoy
entre tus piernas?

Ver la entrada original

Desde allá, una historia que se hila a punta de tal vez

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

desde-alla

Inquietante. Perturbadora. Con estas dos palabras entre pecho y espalda salí de la sala de cine. Tratando de procesar el torrente de sentimientos que me fue generando la película «Desde allá» (Venezuela, 2015) de Lorenzo Vigas.

Es una historia dura de dos personajes marcados por la ausencia del padre. Elder, el joven malandro no  deja margen de duda. Es un muchacho nacido y criado entre la violencia de la pobreza venezolana. Crecido en las violentas calles y barrios de Caracas. Ambicioso, ladrón. Líder de una banda de delincuentes. Capaz de matar a palos a otro. Homofóbico y violento, tan víctima de la violencia paterna como de la ausencia del padre. Un chamo que es capaz de irse a casa de un hombre maduro del que sospecha que es homosexual por el afán de ponerle mano al fajo de billetes que este le muestra. Nada extraño. «Zamuritos» así abundan en los bares…

Ver la entrada original 1.448 palabras más

Ídolo

Los días animales de Keila Vall de la Ville o el #ThrowbackThursday de Julia

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

image

Dice Juan Villoro en «El autor en el espejo», prólogo de su compilación de cuentos y crónicas «Espejo retrovisor» (Seix Barral, 2013), citando a Søren Kierkegaard, que «la vida se vive hacia adelante pero se entiende hacia atrás».

Esa fue la sensación que tuve al leer «Los días animales» de Keila Vall de la Ville (Oscar Todtmann editores, 2016). Me parecía al leer la historia de la mujer escaladora, que la novela era eso, un espejo retrovisor en el que la autora, mejor dicho, Julia, la protagonista, iba recordando aspectos de su vida para entenderla y poder seguir viviéndola hacia adelante.

A veces, mientras leo, me gusta ir imaginando cómo fue el proceso de la escritura de lo leído. Con algunos poemas, me da la impresión de que fueron escritos a partir de buscar palabras al azar en un diccionario. O como…

Ver la entrada original 852 palabras más

Tía Amapola 26 -#Juanga #TomaDeCaracas #VillaRosa

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

toma1

Tía Amapola pasó toda la noche bebiendo whisky Buchanan’s 18 años y escuchando los CDs de Juan Gabriel. La pobre no se recupera del golpe de la muerte del «Divo de Juárez».

Lloviendo está y a través de la lluvia. Hay un triste adiós y un amor termina. Mis lágrimas no miras, la lluvia las confunde... Ay, mi niño. Qué injusta es la vida. ¡Cómo se nos fue a morir así Juanga!Por llorar, por llorar,pooooorrrrr lloraaaaarrrr. Desde que te fuiste, se me fue el palomo, en puro lloraaarrr. Mirará hacia al cielo, te verá llorando, te dará las gracias, por esos recuerdos… Ay, mi niño. Cuántos recuerdos. Cuántos despechos mojados con anís y cerveza Polar que era para lo que me alcanzaban los churupos, porque eso es ahora que las penas las ahogo en whisky 18. Cuando era pobre, pura cerveza y anís. Cuando mucho…

Ver la entrada original 1.354 palabras más

Ménage à trois

P(u)ateando la vida. Otro blog de Golcar

image

La muerte duerme entre nosotros
Vi su rostro una madrugada cuando te busqué.

Con un beso, la conjuré.

La muerte yace en medio de nuestra cama
Atisba entre las sábanas
Husmea sobre las almohadas de plumas.

Se espanta cuando nos amamos.

La muerte nos visita cada noche
Se enseñorea en el lecho oscuro

Huye al amanecer del amor.

He visto a la muerte tantas veces
que la reconozco inmóvil entre nosotros.
Acostada entre tú y yo.

La muerte duerme entre nosotros.

Hay noches
en que miro a la muerte a los ojos
y le doy un beso.

De buenas noches.

Ver la entrada original

Navegador de artículos

A %d blogueros les gusta esto: