…Pero tenemos patria
Dos y media de la tarde. Hago mi segundo viaje del día a Corpoelec para pagar la factura del servicio eléctrico que muy amablemente amenazaron con cortar vía telefónica, temprano en la mañana. Ya el viernes anterior había ido pero la oficina estaba cerrada a las 12 del mediodía y la taquilla externa, que durante años funcionaba en ese horario, estaba fuera de servicio.
Volví a insistir hoy, a las 11 y media. Nada. La oficina trabaja hasta las 11 y vuelve a abrir a la una de tarde. La taquilla externa continúa sin prestar servicio y sin dar explicación de por qué.
¡Casi 40 números por delante!
Me armo de paciencia y espero entretenido con las redes sociales y los chats del teléfono inteligente.
Cuando, por fin, aparece mi número, el 136, en la pequeña pantalla digital, me acerco a la ventanilla. Me recibe una cara nueva. Una amable y simpática chica a la que nunca había visto. Me dice el monto a pagar. Sacó el dinero y la chica procede a meter en la pequeña impresora la mitad de una hoja tamaño carta para imprimir mi recibo. Es entonces cuando entablamos este corto diálogo. Susurrando entre dientes, pues no es el caso que la chica se vaya a meter en problemas en su trabajo si la escucha algún sapo de los que parecen reproducirse en el país con la misma celeridad que se afianza el Socialismo del Siglo XXI.
Yo: ¿Y esa hoja?
La chica sonríe. Hace una mueca con la boca y levanta los hombros como en señal de fastidio.
Yo: ¿No tienen rollo para la impresora?
Ella: No. Hace tiempo se acabó y no nos han traído más -vuelve a entornar los hombros-. No hay nada. Cada vez es más difícil trabajar.
Yo: Hace poco no llegaba el recibo porque no tenían papel. Luego porque no tenían tonner…
Ella: Sí. Cada vez trabajamos en peores condiciones. La gente se está yendo. Renuncian porque se hace difícil trabajar así.
Yo: Y parece que cada vez se va a poner peor.
Ella: Claro. Y los que nos quedamos nos vamos llenando de más trabajo porque ahora tenemos que hacer lo que hacíamos antes y lo que hacían los que han renunciado, porque no reponen al personal que se va.
Yo: ¿O sea que los cargos que quedan vacantes no son ocupados por nuevos empleados?
Ella: No. No hay plata para pagarles. Entonces nos toca a nosotros asumir esas funciones.
Yo: ¡Carajo, esto es increíble!, porque, además, cada mes cobran más caro el servicio. En mi casa tengo ya 4 meses sin secadora de ropa, 3 sin ducha eléctrica y 2 que no se plancha y en lugar de bajar el monto de la factura; todos los meses aumenta.
Ella: Ya son bastantes los clientes que se quejan de lo mismo y de las multas…
Yo: Este país nos lo volvieron mierda.
Ella sonríe, arquea las cejas, me guiña un ojo, levanta nuevamente los hombros y, sin dejar de sonreír, con ironía, dice:
-¡Pero tenemos patria!
primero que todo quiero recordarles que vivo en un país con un gobierno Socialista, amigo del gobierno venezolano, argentino, cubano etc., pero gracias a Dios este país está gobernado por gente preparada y de mentalidad abierta y moderna, entonces, les cuento que acá también el estado pide mucho que ahorremos luz, pero no nos multan, nos premian! si en invierno bajamos el consumo con respecto al año anterior nos hace una rebaja muy significativa, igualmente el hecho de ser buenos pagadores lo recompensan con rebajas, disculpen que no les diga de cuánto es la rebaja, pero no me acuerdo los porcentajes, lo que si me acuerdo es que, el años pasado a nosotros nos «premiaron» y de mas o menos 1.300 que pagábamos un mes nos vino por 400.
Pero lamentablemente el régimen venezolano está solo para reprimir y oprimir al pueblo.
Me gustaMe gusta
Ya ni me quejo, cuando nada funciona a pesar de que no es gratis, mis labios piensan en voz alta, aún cuando sabe no serán escuchados…la Patria se conquista!!!
Me gustaMe gusta
Insisto, Lala tiene que abrir su blog. jeje. Ahora mi parte: La tía le regaló a Sofía un aire acondicionado portátil usado. Muy bien. Desde que está el aire aparece en mi recibo un incremento del 500% dizque porque mi consumo de kilovatios excedió no sé qué joda. Ahora bien, en esta tercera multa le dije al que me atendió que yo necesitaba un reajuste en mi contrato. Por ejemplo agregar el consumo de ese aparato adicional que no es un pecado tenerlo, porque tenemos derecho a mejor calidad de vida, en fin porque me da la gana. Respuesta: tengo que hacer una carta, anexar EL RECIBO DE COMPRA DEL EQUIPO DE AIRE, un aparato que no sé dónde tendra Luzmary la factura. Le dije al tipo: mi amor, o compro alimentos o pago la luz. Me dijo, «señora yo simplemente estoy acá transmitiendo lo que me dicen, no tengo poder de decisión». De 100 bolívares me aumentó a 595.
Me gustaMe gusta
Típico de los funcionarios públicos de siempre, solo que ahora amplificado a su máxima expresión.
Y después pretenden hablar del hombre nuevo, cuando todos han sido parte del chiripero.
Me gustaMe gusta
Les copio aquí la siguiente publicación muy a propósito del tema comentado. Es una información muy completa
http://www.elhorizontenew.com/uribe-venezuela-para-el-libro-guinness/
Uribe: Venezuela para el libro Guinness
No obstante el fraude que sabíamos sucedería, aquí vean unas cifras que son DIGNAS PARA LIBRO GUINNESS
ESTADISTICAS DE VENEZUELA, son Escalofriante, estas son cifras reales que todos los venezolanos y residentes en el país debemos conocer.
Cuando llegó Chávez en 1999 existían 16 MINISTERIOS hoy día (2013) son 36, se incremento 125%
En 1999 el estado tenia 900.000 EMPLEADOS PÚBLICOS hoy son 2.300.00 se incremento en 155%.
En 1999 sin control cambiario la TASA DE CAMBIO en bolívares de los anteriores (no fuertes) era de Bs./dólar 573,86, hoy con control cambiario el precio CADIVI es de Bs./dólar 6300 (bolívares de los anteriores), una devaluación del 997,83%. Sin contar el precio de la subasta y ni hablar precio del dólar paralelo o negro.
En 1999 el PRECIO DEL PETRÓLEO dólares/barril 10.57 hoy dólares/barril 109.45 el precio es de 935.48% mayor.
En 1999 la PRODUCCIÓN PETROLERA en millones de barriles por día era 3480 hoy esta en MMB/d 2357 lo que representa 32.27 % menos
En 1999 la EXPORTACIÓN PETROLERA era MMB/d 3.000 en los últimos años esta en MMB/d 2.200 lo que representa 26.67% menos
En 1999 LA NOMINA PDVSA tenia 40,000 empleados, hoy tiene 120,000 es decir la nomina se incremento en 300%
En 1999 cada trabajador de PDVSA producía 87.000 barriles diarios, ahora cada uno de los trabajadores de PDVSA producen 19.641,67 barriles diarios. Lo que indica que la PRODUCTIVIDAD de los trabajadores de PDVSA disminuyo en 342,94%
En 1999 la DEUDA FINANCIERA DE PDVSA era MMUS$ 6.000 hoy esta por MMUS$ 40.026 es decir se incremento en 567.10%
En 1999 la DEUDA INTERNA MMBs 2.534 hoy esta por MMBs 216.018 es decir se incremento en 8.424,78%
En 1999 la DEUDA EXTERNA era de MMUS$ 39,911 hoy esta por MMUS$ 104.481 es decir se incremento en 161.78%
En 1999 el número de HOMICIDIOS alcanzo 4.500 personas, el 2012 alcanzo 21.692 personases decir se ha incrementado en 382%
22.500 inmuebles han sido invadidos a nivel nacional desde 1999 a septiembre 2012
El gobierno nacional ha intervenido más de 600 fincas (2.5 millones de hectáreas).
El gobierno ha gastado más de 14 mil millones de dólares en COMPRAS DE
ARMAMENTO de guerra. Venezuela pasó de ser el importador número 46 del mundo a la posición número 15, lo que según el Instituto Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) es un aumento en sus importaciones del 555%, gracias en parte a acuerdos con Rusia.
El bolívar “fuerte” ha perdido 46,5% de su poder adquisitivo solo en lo que va del 2013.
La inflación acumulada durante los 14 años de Chávez es de 933%.
El gobierno tiene un latifundio mediático de 731 medios de comunicación.
9 millones de venezolanos están en situación de pobreza, y de ellos, en la Venezuela revolucionaria, 3 millones se acuestan con el estomago vacío.
En el Ministerio de Educación hay 150 mil profesores en situación de contratados.
Desde 1999 hasta 2012, se fueron al exterior 7.000 médicos venezolanos y 9 mil científicos.
El 80% de nuestras exportaciones petroleras van a USA, destino favorito, el IMPERIO que paga de contado.
En Venezuela 300 especies de animales están en amenaza de extinción.
De cada 100 dólares que entran al país, 94 provienen de las exportaciones petroleras.•
La CTV informó que hay más de 400 contratos colectivos vencidos en la administración pública
Existe 1.000.000 de personas infectadas por el mal de Chagas, retornaron la malaria, el sarampión y otras que se controlaban con vacunas
Según DATOS, el ingreso real de los estratos D y E refleja una caída de 14% y 13%.
La regaladera de dinero a otros países supera los 60 mil millones de dólares.
El 97% de los delitos cometidos en el país quedan impunes.
Las denuncias sobre intento de magnicidio pasan de 50 Y DE NINGUNA HA
PODIDO PRESENTAR PRUEBAS
El gobierno debe cerca de 12 mil millones de dólares estatizando empresas; solo ha cancelado el 7% del total estatizado, sin posibilidades que pague, a sus legítimos propietarios, el resto.
En Venezuela el 70% de los jóvenes de la educación pública no se gradúan de bachiller y no ven materias como química, física, matemáticas e inglés, por déficit de profesores, aprueban estas materias por promedio de las aprobadas.
En 1999 Venezuela importaba el 1% de su consumo de carne, y ahora importamos el 59%.
El ganado nacional estaba en 16 millones cabezas, en 2012 el rebaño nacional estaba en 12 millones.
En 2006 la producción de café registró un máximo de 1,57 millones de quintales, para el 2009 cayo a 850 mil quintales.
Venezuela, de ser un país con una historia exportadora de café de 230 años En el 1998 Venezuela exportaba 388 mil quintales de café, ya en el 2009 llegamos a 0. Pasamos de ser exportadores de café a importadores con el 80% de la demanda que viene de Nicaragua, Brasil y El Salvador. El total de alimentos importados alcanza el 70%, es decir la economía de puertos
En el caso del café, el INE señala que se compraron en el exterior 366.110 quintales, equivalentes a sacos de 46 kilos cada uno. Las importaciones del rubro en el primer semestre costaron más de 84,05 millones de dólares, un aumento de 18,35% con relación a 71,01 millones de dólares pagados en el primer semestre de 2011 por 371.884,64 quintales.
El Instituto Nacional de Estadística indicó que las importaciones de azúcar aumentaron 110,60% al pasar de 56,93 millones de dólares en el primer semestre de 2011 a 119,9 millones de dólares facturados en compras externas entre enero y junio de este 2012.
Los apagones y cortes eléctricos programados mantienen a oscuras el 60% del territorio nacional. Desde enero de 2009 fue declarada la crisis eléctrica, han pasado 4 años y seguimos en la crisis.
En la administración pública ocupan cargos de alto nivel 2.200 militares y aproximadamente 3.000 más en cargos medios y bajos.
En el país existen 15 millones de armas circulando sin ningún control.
En las cárceles del país (34 recintos penitenciarios) hay 12 mil camas y existen 45000 reclusos. Los penales están dirigidos por reclusos llamados PRANES, quienes controlan las armas de guerra, comida, agua, licores y drogas. 560 personas muertas y 1.457 heridas se registraron en las 34 prisiones durante 2011. Por 45.000 internos que hay, esas 560 personas fallecidas representan el 124,4% por cada 10.000 reclusos.
Las 34 cárceles del país, que albergan a 45000 presos aunque fueron construidas para no más de 12000 personas. Lo que representa un hacinamiento de 275%. 80% están en proceso (espera de una sentencia que diga si es culpable o inocente) y 20% están penados con una sentencia definitiva
Fuera del sistema educativo se encuentra 4 millones de niños.
El 98% del financiamiento para el sector agrícola lo hace el sector privado y el sector público tan sólo atiende el 2%.
Esta es una información que todo venezolano debe conocer…
Me gustaMe gusta
Y yo lo que le digo a la gente es: no, Patria no nos dejaron esta cuerda de imbèciles que nos gobiernan, si la la Patria se la entregaron a Cuba y a los Chinos si el mismìsimo bueno para nada de presi que tenemos lo dijo «aqui nadie toma decisiones las decisiones vienen de Cuba» entonces porquè se llenan la bocota diciendo: tenemos Patria, noooo, abran los ojotes no tenemos Patria no tenemos nada vamos derechito al mar de la felicidad y a mi que mas nunca me vuelvan hablar de los militares constitucionalistas, mentiras no los hay, todos se empataletaron con el difunto y se dejaron las pantaletas puestas, aqui si el pueblo no sale , (de alguna forma) a protestar en las calles o a votar como debe ser el 8 D esto se lo termina de llevar el carajo ¿pero no ven? que cada vez mas nos parecemos a Cuba? carreteras deplorables, carros destarlados en la calle, los edificios y casas todos roìdos y sin pintura ¿pero es que no lo estàn viendo? nos robaron lo que mas queremos, LA PATRIA pero todavìa hay esperanzas, claro que las hay, yo invito a todo el mundo a participar en estas elecciones pero que salgan de verdad, verdad, que ojalà y a los dèbiles de conciencia les podamos hacer entender que no se dejen comprar por doscientos o trescientos bolìvares que les den el dia de las elecciones, que en ese momento se acuerden que estamos pasando penurias por culpa de haberse vendido en oportunidades pasadas y que mandemos a estos pseudo-gobernantes a lavarse el paltò.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Golcar's Blog.
Me gustaMe gusta